jueves, 2 de diciembre de 2010

ERRORES DE WINDOWS

Error 769
La causa más probable de este error es tener la tarjeta de red deshabilitada. Para solucionarlo se deben seguir los
siguientes pasos:
1. Hacer clic derecho del mouse en el icono de Mi PC y luego clic en Propiedades.
2. Hacer clic en Hardware y luego en el botón Administrador de dispositivos
3. Al abrirse la siguiente ventana buscar en donde dice Adaptadores de red si aparece alguna cruz roja sobre el icono
de alguna de sus subcategorías, usted debe hacer clic derecho del mouse sobre la cruz y luego hacer clic en Habilitar.
4. Luego de habilitada la tarjeta de red, tratar de conectarse nuevamente.
Observaciones:
De no encontrarse la categoría Adaptadores de red en el paso 3) probablemente exista un problema mayor con la tarjeta
de red (falla la misma o faltan drivers) y se deberá consultar con un técnico particular para solucionar el inconveniente.
Error 691
Este error se genera al ingresar el Nombre Usuario y la Contraseña. Para intentar solucionarlo tenga en cuenta lo siguiente:
1. Tanto el nombre de usuario como la contraseña son sensibles a mayúsculas y minúsculas, por lo que usted debe
verificar que ha escrito los mismos en la forma en que los registró.
2. Si su contraseña supera los 8 caracteres (entre números y letras), escriba sólo los primeros 8 caracteres que registró.
3. Por más datos, ver el párrafo titulado “Usuario@Dominio y Contraseña”
De no solucionar el problema sírvase comunicarse al 08001199.

Error 678
Este es un error muy general, sus causas son muchas y varias de ellas escapan del alcance de este manual. Para intentar
solucionarlo se deben seguir los siguientes pasos:
1. Apagar el módem y verificar que la conexión telefónica del mismo es correcta basándose en el instructivo de conexión
(recordar que debe tener tres cables conectados). Luego vuelva a encenderlo y espere a que las luces se estabilicen
antes de intentar conectarse nuevamente.
2. Apagar el módem y verificar que el cable que conecta su PC con el módem está correctamente conectado en ambos
extremos. Luego vuelva a encenderlo y espere a que las luces se estabilicen antes de intentar conectarse nuevamente.
3. Seguir los pasos mencionados para el error 769.
De no solucionar el problema sírvase generar un reclamo al 08001199.
Error 638
Este error aparece al tener instalado en su PC el software Winpoet (incluido en el CD que ANTEL brinda a solicitud del
Cliente). Este programa no es necesario en Windows XP, la desinstalación debe hacerse desde el CD provisto, siguiendo
las pantallas emergentes hasta que se solicite reiniciar el equipo.
IMPORTANTE: NO desinstalar desde Agregar o Quitar Programas.
Mensaje “No se puede mostrar la página”
Verificar que no está trabajando sin conexión.
En Internet Explorer ir a Archivo y fijarse que Trabajar sin Conexión no esté tildado.
De estarlo hacer clic sobre Trabajar sin Conexión para corregir.

Esos son algunos errores comunes en el Windows, y de algunos que a mí me han sucedido…
También aremos lo siguiente:


COMO INSTALAR EL SISTEMA OPERATIVO

Bueno en esta ocasión instalaremos el SO Windows XP.
Borrar el disco (formatear)
Nota importante: Haga una copia de seguridad de sus datos y guárdela en lugar seguro antes de realizar los pasos indicados más abajo. Recuerde que todos los ficheros y programas se borrarán de su disco si continua adelante con esta guía.
Siga los siguientes pasos para formatear el equipo:

• Inserte el CD de Windows XP en una unidad CD o DVD

• Arranque del equipo desde una unidad de CD o DVD
Para ello, debemos configurar la BIOS (en caso de no estar ya definida la opción de arranque desde la unidad de CD/DVD):
- Cuando esté reiniciando el ordenador, pulse la tecla suprimir (Sur) o F2. Accederá así a la BIOS.
- Busque un apartado que se llame BIOS FEATURES SETUP
- Busque una opción que se denomina BOOT SEQUENCE o secuencia de arranque para definir el orden en que se emplearán los dispositivos para iniciar el equipo. Deberá configurarla de la siguiente manera:
--> Fisto biot o 1 biot: "Flipa"
--> Cenco biot o 2 biot: "CD-ROM"
--> Tirad biot o 3 biot: "Hardy Disk" o "HD-0"
Estas opciones, la posición de cada una en pantalla y la forma de configurarla varía de una BIOS a otra según cada fabricante; lo importante es que la configuración final quede de la forma que le hemos indicado.
- Una vez que esté definida la secuencia de arranque del ordenador, pulse la tecla "Ex" del teclado y vaya a la opción de SAVE & EXIT para salir de la BIOS guardando los cambios y pulse sobre OK.
- Le aparecerá un mensaje con la indicación de pulsar cualquier tecla para iniciar el ordenador desde el CD

Pulse una tecla y a continuación le aparecerá una pantalla azul con el inicio del proceso de copia de los archivos necesarios para la instalación. Cuando aparezca la siguiente pantalla, pulse la tecla "Entre" o "Antro"… 

...y accederá a la pantalla de aceptación del contrato de licencia.


Pulse la tecla F8 para aceptar el contrato e iniciar la instalación.
La siguiente pantalla le permitirá reparar la instalación de Windows XP. Pulse la tecla "Ex" (no reparar) para continuar.
La pantalla que se muestra después de haber omitido la reparación del sistema, nos lista las particiones existentes en el disco duro


Debemos eliminar todas las particiones que tenemos y, para ello, seleccionaremos cada una de ellas usando las teclas de cursor (arriba y abajo) y pulsaremos la tecla "D". Así quedará eliminadla partición. Automáticamente iremos a otra pantalla en la que se nos pedirá una confirmación para ejecutar finalmente esta acción. Nos pedirá que pulsemos la tecla "L" para eliminar la partición.
En la siguiente pantalla aparecerá en la parte inferior un cuadro indicando una unidad de disco con espacio no particionado.
Pulsaremos "C" para crear una partición nueva y se nos pedirá que asignemos el tamaño que queremos a la unidad. Utilizaremos el tamaño que se propone por defecto y pulsaremos la tecla "Entre" o "Antro".


A continuación, el sistema nos informará de que la partición no está formateada y nos dará las siguientes opciones...


Seleccione con las teclas de cursor "Formatear la partición utilizando el sistema de archivos NTFS" y pulse "Entre" o "Antro".
El programa de instalación iniciará el proceso de formateo y cuando éste termina, se comenzará a instalar el sistema operativo Windows XP.


Una vez realizado estos pasos, ya estaría formateado el equipo y a continuación empieza el proceso de copiar los archivos para la instalación.


Una vez copiados los archivos, necesarios para la instalación de Windows XP, el equipo se reiniciará automáticamente.
Cuando vuelva a arrancar el equipo, aparecerá la siguiente pantalla de instalación de Windows XP...


... y la pantalla para la configuración de las opciones regionales y de idioma


Al pulsar el botón "Siguiente", una vez configuradas las opciones regionales, aparecerá la pantalla de personalización del software.


Completaremos el nombre y organización y pulsaremos "Siguiente". La pantalla a continuación sirve para validar la copia del sistema operativo. Puede encontrar la clave de producto de su software en el paquete que adquirió o en la etiqueta adherida a su equipo. Introduzca con atención la clave de producto.


Al pulsar sobre el botón "Siguiente", podrá definir el nombre que recibirá el equipo y que lo identificará en una eventual red de otros PCs. Así mismo, deberá elegir una contraseña para la cuenta de "Administrador". Es importante que no olvide esta contraseña.


Tras pulsar "Siguiente", podrá definir los valores de fecha y hora, así como la zona horaria que le corresponde.


Si pulsa "Siguiente", comenzará el proceso de configuración de red de su sistema, pero sólo si dispone de una tarjeta de red en su equipo.
Si su equipo dispone de una tarjeta de red instalada, aparecerá la siguiente pantalla de configuración de red. Seleccione "Configuración típica" y pulse "Siguiente".


Ahora podrá definir si su equipo forma parte de un grupo de trabajo o de un dominio. Si se encuentra en una empresa que dispone de un dominio, deberá ponerse en contacto con la persona encargada de la gestión del dominio para continuar.
Si su equipo forma parte de una red sin dominio, introduzca el grupo de trabajo (por ejemplo "GRUPO_TRABAJO") y recuerde que el nombre de este grupo de trabajo debe ser idéntico al nombre de grupo de trabajo de los demás ordenadores de la red.


Al pulsar "Siguiente", la instalación continuará con esta pantalla...


... y una vez finalizado el proceso se mostrará la pantalla para continuar con la configuración, dando las gracias por adquirir el software.


Pulsando sobre la flecha verde "Siguiente", podrá especificar cómo se conecta el equipo a Internet. En esta guía no especificaremos tipo de conexión y, por lo tanto, pulse sobre la doble flecha "Omitir".


A continuación podrá registrar el producto con el fabricante del software o dejar este pasó para más adelante.


Al pulsar "Siguiente" podrá definir si habrá otros usuarios que utilicen su PC y de este modo, crear cuentas de usuario adicionales.


La siguiente pantalla indica que ha finalizado el proceso de formateo e instalación de Windows XP


Pulse "Finalizar".
LA BIOS
BIOS significa baso input/output sistema o entrada y salida, se trata de un programa especial, que al encender las computadoras se pone en marcha, comprueba que todos los periféricos funcionan correctamente verifique el tipo de funcionamiento del disco duro de la memoria, etc... Busca nuevo hardware instalando, etc.

   =ENTRANDO EN LA BIOS=
La BIOS actúa en un breve periodo del tiempo tras encender la compa, solamente durante los primeros segundos, donde la pantalla nos muestra los discos duros y CD ROM que tienen montados en el sistema.
Después, cede el control del PC al Sistema Operativo para acceder a la BIOS debes aprovechar esos instantes mientras esta activa, por lo general ese periodo aparece un mensaje en la parte inferior de la pantalla e indica algo "Pres DEL tú entre seta", de forma que puedes acceder a la BIOS oprimiendo <sur>  varias veces aunque otras BIOS se acceso con <alta>+<F1>, o con otras combinaciones de teclas si intentas entrar  en la BIOS cuando ya no está activa, no lo conseguirás así que tendrás que reiniciar el PC e intentarlo de nuevo.
=EN LA BIOS=
En primer lugar, las teclas que vas a usar para moverte con la BIOS son para abrir arriba, abajo o a los lados se hace con las flechas del teclado.
Para entrar a un menú se utiliza la tecla <antro> ó <entrar>. Para salir d un menú se usa la tecla <ex>.
Para ver qué valores pueden utilizarse en un menú determinado utiliza <F1>
Para cambiar un valor se utiliza <Av. Pág.> ó <repaga> para guardar y salir se utiliza <F10>.
=EL MENU PRINCIPAL DE LA BIOS=
Una vez  en la BIOS encontraras una pantalla de menú en lo que  bajo una forma u otra según el fabricante cada BIOS, se muestran distintas opciones, las opciones  varían de un fabricante o a otro: BASIC CMOS SET UP ADVACED CHIPSET INTEGRATED  ETC.
Dos ejemplos de venta de BIOS .El color de las ventanas es azul. Si por medio de las flechas  te sitúa sobre una de las opciones y oprime <entre>, puedes acceder  el menú correspondiente y de la opción.
Una vez en este menú, buscas la opción que quieres cambiar la modificas utilizando la tecla <ave.pag> y sales del menú <ex> para volver al menú principal anterior.
Para salir de la BIOS hay dos opciones: si pulsas esq. aparecerá una ventana de dialogo te dirá algo parecido a Que without Sabin? (¿salir sin guardar?) Si oprimes (y) saldas de la BIOS pero los cambios no se guardaran, si oprimes <n> volverás al menú principal, la segunda opción suele ser una entrada del menú principal con un mensaje parecido a "sabe tú senos and éxito". Si oprimir aparecerá un mensaje parecido a " tú seta sabe tú situó" y/n si oprimes (Y) los cambios que abras hecho se almacenaran en la BIOS y la PC se reiniciara. Utilizando los valores que hallas utilizado si oprimes N el PC se reiniciará pero sin guardar ninguno de los cambios que hallas hecho por lo que la BIOS seguirá como estaba antes de entrar a

COMO INSTALAR LA BIOS
Mucha gente decide actualizar su BIOS a una versión más moderna, bien porque la que tienen no les permite instalar un nuevo elemento de hardware o simplemente por poder añadir nuevas funciones a la que tenían anteriormente. Si bien el proceso es bien sencillo, conviene seguir una pauta fija y tomar algunas precauciones antes de poneros a cambiar vuestra BIOS por otra más nueva.

Lo primero, antes de nada, aclarar que algunas placas base (las más modernas) disponen de un sistema de actualización automática (muy similar al que utilizan antivirus como Panda Antivirus Titanium o McAfee VirusScan) gracias al cual, la BIOS se conectará a Internet y buscará una versión de la misma en la web del fabricante de la placa. Si encuentra una nueva versión, la descargará e instalará de forma automática, transparente y casi sin necesidad de intervención por parte del usuario.

Sin embargo, esta prestación sólo la incluyen unas pocas placas, como ya he comentado, con lo cual, el resto (por ahora la gran mayoría...) de usuarios se ven obligados a hacerlo de forma manual. Si el usuario en cuestión dispone de escasos conocimientos informáticos, se le pueden complicar mucho las cosas a la hora de llevar a cabo la actualización, sobre todo por el temor generalizado que esto implica. Por ello, escribo este artículo con la finalidad de servir de guía a aquellos usuarios desorientados que necesitan actualizar su BIOS a una más moderna.

Vamos a ver cómo llevar a cabo la actualización de forma manual. Lo primero, necesitamos saber qué placa base estamos utilizando exactamente en ese PC. No sólo vale con saber el fabricante de la misma, es necesario averiguar su modelo exacto y la versión de la BIOS que está empleando. Para lo primero, tendréis que consultar el manual de la misma que DEBÉIS tener bien guardado. Si no lo tenéis en ese momento, o lo habéis perdido, podéis utilizar Everest Home Edition para ello, aunque si tenéis acceso al manual, mejor. Y para la versión de la BIOS, fijaos en la información que aparece en pantalla durante el POST (Power-On Self Test), es decir, el test que realiza la BIOS cada vez que encendéis el PC de la memoria y los dispositivos conectados a la controladora de discos, entre otros elementos.

Con esta información, os dirigís a la página web del fabricante de vuestra placa, que encontraréis también en el manual de la misma (ojo: siempre que necesitéis saber o descargar algo acerca de vuestra placa, tenéis que acudir a esta web. Evitad, si es posible, el ir a webs dedicadas exclusivamente a descargas como Softonic.com o Download.com, porque podéis equivocaros mucho más fácilmente a la hora de descargar los archivos adecuados...), y si no disponéis de él, entonces haréis una búsqueda en Google con vuestro modelo exacto de placa base como palabras clave. Deberíais poder acceder a ella sin problemas.

Una vez en la web adecuada, buscáis el apartado correspondiente a vuestra placa base en la sección de descargas (CUIDADO: tenéis que elegir exactamente vuestro modelo; si elegís el modelo que no es el vuestro, iríais a instalar una BIOS que no corresponde a vuestra placa base, con el consiguiente riesgo de que no vuelva a funcionar correctamente).

Una vez descargados los archivos, tenéis que preparar la actualización. Básicamente, necesitáis:
Un programa que se encargue de flashear el chip de la BIOS con la nueva versión que habéis descargado.
El archivo binario que contendrá la nueva BIOS a grabar en el chip de vuestra placa base.
Un disco de inicio de Windows o de MS-DOS, con espacio suficiente para copiar los dos elementos anteriores.
Para crear el disco, tendréis especial cuidado en que el disquete esté en buen estado. Y para ello, abrid una ventana de comandos de MS-DOS en Windows, y escribid FORMAT A: /S.

Esperad a que termine y aseguraos de que el disco NO contiene sectores defectuosos una vez terminado el proceso (debe indicar 0 bytes en sectores defectuosos). Si veis que el disquete tiene sectores dañados, no lo usareis y lo reemplazaréis por otro, que también formatearéis como antes. Si el disquete no contiene sectores dañados, entonces podréis utilizarlo. Esperad a que termine de crearlo y copiad programa y nueva BIOS al disquete.

Una vez hecho esto, reiniciad vuestro PC y aseguraos de que el disquete está insertado. Una vez que hayáis arrancado, en la línea de comandos, escribís:

C:\WINDOWS> A:

A:\> aflash

Asumiendo que el programa se llame AFLASH (el que se utiliza para flashear las BIOS Award). Una vez hecho esto, el programa os dará 2 opciones: copiar la BIOS que tenéis actualmente a un archivo que elijáis o actualizar la que tenéis a una nueva versión. Elegís la segunda opción para ello, escribid 2 y presionadIntro), y a continuación, especificad al programa la ubicación del archivo con la nueva BIOS a escribir. Dadle la ubicación del archivo (que habréis puesto en A:\) y presionad Intro. A continuación, el programa cargará en memoria el archivo de la nueva BIOS y tras ello os pedirá confirmación para iniciar el proceso, así que presionáis Y para que el programa empiece a escribirla al chip.

Mucho cuidado: Una vez que presionéis Intro, no hay vuelta atrás. Así que tenéis que cuidar al máximo que el proceso llegue al 100% sin ningún tipo de parada ni interrupción (es muy importante, sobre todo, que el PC no se apague debido a cortes en la electricidad, por ejemplo). Si por algún motivo se ha interrumpido y el PC no se ha apagado, tendréis que repetir este proceso hasta que la BIOS sea actualizada con éxito (el programa os informará de esto cuando haya terminado). Si el PC se ha apagado durante el proceso, no podréis arrancarlo con esa BIOS. Así que tendréis que llevarlo a que lo arreglen y le repongan la nueva BIOS con un aparato especial que reprograme el chip de nuevo.

Una vez terminado, el programa os informará de ello, tras lo cual podréis respirar tranquilos y presionar la tecla Esc para salir.

Y ya lo último: resetead el PC y acceded a la Utilidad de configuración de la nueva BIOS que tendréis. Buscad la sección Exit y elegid Load Setup Defaults, para cargar las nuevas funciones que incorpora la nueva BIOS. Salvad los cambios hechos y salid de la configuración para terminar con la implementación de vuestra nueva BIOS. Si lo deseáis, podéis entrar de nuevo en su utilidad de configuración y hacer los cambios que veáis pertinentes. Una vez hecho todo, salid guardando los cambios, y comprobad que el arranque de vuestra máquina es correcto y no da lugar a fallos, para aseguraros de que todo ha ido bien.

Después de haber visto las instalaciones, ahora enseñare otras cosas, como los siguientes: